Opciones pedagógicas

PIRÁMIDE DE APRENDIZAJE

 

Nuestra forma de entender cómo se aprende y cómo se educa se basa en la “pirámide del aprendizaje” . En el primer nivel se encuentran las Inteligencias Múltiples, en el segundo nivel las Comunidades que Aprenden y la Personalización, y en el tercer nivel la Cultura del Pensamiento, la Cultura de la Creatividad, el Aprendizaje Servicio y la Emprendeduría.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ESPIRITUAL

Hoy sabemos que no todos aprendemos por igual.

 

El desarrollo de las inteligencias múltiples de cada alumno/a permitirá que alcance el más alto grado de aprendizaje, descubra sus dones personales y conecte con lo que pueda llegar a ser la pasión de su vida.

COMUNIDADES QUE APRENDEN

Queremos abrir los límites del aula y del centro en el entorno, ser comunidades cohesionadas donde todos seamos maestros y aprendices: profesorado, familias y alumnado.

 

En el futuro, nuestros niños y jóvenes necesitarán la capacidad de trabajar juntos y por eso optamos por un modelo de aprendizaje que incluya la cooperación, potenciando la riqueza personal puesta al servicio del bien común.

PERSONALIZACIÓN

La escuela teresiana pone al alumnado en el centro del aprendizaje. Educar se convierte en la experiencia de que cada persona conecte con su interior, con sus potencialidades y limitaciones y crezca en relación a sí misma, con el prójimo, con el mundo y abierta a la trascendencia.

CULTURA DEL PENSAMIENTO

Lo fundamental en nuestro modelo pedagógico es enseñar a pensar a nuestro alumnado, conseguir personas autónomas que adquieran destrezas de pensamiento para resolver problemas y tomar decisiones.

 

Empleamos diferentes estrategias con el fin de conseguir que los alumnos desarrollen un pensamiento profundo, crítico y creativo.

CULTURA DE CREATIVIDAD

La educación teresiana quiere ofrecer la posibilidad de afrontar los retos que plantea el día a día, buscando una solución creativa y que no caiga en el reduccionismo.

 

Los proyectos interdisciplinares y el aprendizaje basado en problemas favorecen procesos de investigación, exploración, codificación, etc. para generar conocimiento.

APRENDIZAJE Y SERVICIO, EMPRENDEDORES

La educación teresiana tiene el objetivo de formar ciudadanos comprometidos y capacitados para transformar su entorno y generar en el futuro un profundo cambio social.

 

La clave principal está en aprender mediante la acción y el compromiso concreto a través de metodologías de transformación social como el ApS (Aprendizaje y Servicio).